jueves, 27 de noviembre de 2008

UNIDAD 3 COSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE

UNIDAD 3: CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡IMPORTANTE LEER Y RESPONDER TODO ESTO!!!!!!!!!!!!!

Modulo I Autogestión Efectiva y Exitosa Unidad 3: Construcción del Aprendizaje
Por favor, Antes de responder las preguntas generadoras, escriba el nombre, el apellido, el número de cédula de identidad y la sección a la cuál pertenece CIU UNEFA 2008 - 2009. Para el tercer corte, debes tener tu cuaderno de apuntes bien organizado, pulcro y con letra legible. Debes llevarlo a tu aula correspondiente el día 13 y 14 de Enero de 2009. El cuaderno debe contener las clases presenciales y virtuales correspondiente a las 3 unidades.


Preguntas Generadoras:

1) Describe los siguientes conceptos:

Pensamiento.

Procesos Cognitivos.

Tipos de Procesos Cognitivos

Observación

Descripción

Comparación

Relacionar

Clasificación

Análisis

Síntesis

2) Observa detalladamente tu habitación y escribe en tu cuaderno las características de lo observado (esto es observación directa).

3) Elabora una lista de las características observadas y mencionadas en la pregunta anterior.

4) Hojea en una revista o un libro y detente en una imágen, señala las características de lo observado y escríbelas en tu cuaderno (observación indirecta).

5) Realiza una observación de un animal u objeto que no estés viendo, reflexiona en lo imaginadoe identifica sus características físicas y anótalas en tu cuaderno (observación abstracta).
6) ¿Recuerdas la observación abstracta que hicistes de unm objeto o animal? A partir de ella responde las siguientes interrogantes:
a) escribe en tu cuaderno la descripción de ese animal u objeto.
b) redacte de formas precisa y ordenada sus caractérísticas dándoles a su información un orden lógico.

7) Elabora un cuadro comparativo en tu cuaderno, tomando en cuenta las variables y objetos.
por ejemplo compara un automovil con un autobús, comience estableciendo las variables.

8) Escribe en tu cuaderno cuales son las condiciones para establecer una relación como proceso.
toma 2 características semejantes, establece nexos entre ellas y forma relaciones de igualdad.

9) ¿Cuáles son los pasos para realizar una clasificación entendidad esta como un proceso?
observe una imágen de diferentes animales, sepáralos en grupos y ordénalos de acuerdo a la siguiente clase:

a) masa corporal.
b) forma en que nácen
c) utilidad que tienen.

10) El análisis puede ser estructural cuando puede descomponer el todo en sus partes sin necesidad de seguir un órden determinado. Realiza un análisis estructural de una computadora (recuerde que debe descomponerla en todas sus partes).

El análisis puede ser funcional cuando se requiere un órden o secuencia de pasos lógicos o cómo funcionan. Realiza un análisis funcional de como se maneja la bicicleta, detálla todo el proceso desde antes de montarla hasta salir manejándola.

11) Describe los pasos para la realización de una síntesis; que relación existe entre el proceso de análisis y síntesis; analiza con algún familiar y amigo, las razones por las cuales decidistes estudiar en la UNEFA, haga una lista de estas razones y luego sintetízalo luego en un párrafo

Elabora un producto propio tomando en cuenta todos los procesos cognitivos que ya conoces, se creativo.